OSP califica como “pan para hoy y hambre para mañana” el acuerdo con Caja Rural Consideran un "verdadero fracaso" que Muñoz no busque acuerdos para compensar la deuda pendiente a cambio de infraestructuras para el municipio ;Osorio se pregunta de dónde sacará la regidora los 7 millones a pagar antes de final de año ; Advierte del perjuicio que puede causar el incumplimiento del pago pactado con la JuntaConsideran un "verdadero fracaso" que Muñoz no busque acuerdos para compensar la deuda pendiente a cambio de infraestructuras para el municipio ;Osorio se pregunta de dónde sacará la regidora los 7 millones a pagar antes de final de año ; Advierte del perjuicio que puede causar el incumplimiento del pago pactado con la Junta

Los concejales de OSP Manuel Osorio y Gema Midón en una rueda de prensa reciente

Los concejales de OSP Manuel Osorio y Gema Midón en una rueda de prensa reciente 

El concejal de Opción Sampedreña (OSP) Manuel Osorio ha sido el primer edil de la oposición en pronunciarse sobre el acuerdo bancario cerrado entre la alcaldesa y Caja Rural, para hacer frente a un pago destinado a la Junta de Andalucía. Esta formación política con arraigo en San Pedro y Nueva Andalucía considera “un verdadero fracaso” que Ángeles Muñoz “no busque acuerdos para compensar la deuda pendiente, a cambio de infraestructuras para el municipio”.

En un extenso comunicado, el edil opositor pide a la regidora que explique “de dónde va a sacar los casi 7 millones que restan por pagar antes de que acabe el año”. Advierte, además, del perjuicio que puede causar el incumplimiento de pago pactado con la Junta. Asimismo, señala que la primera edil “está vendiendo como un logro algo que es un fracaso manifiesto”.

Para Manuel Osorio resulta urgente que Muñoz explique “cuál es el coste real de estos préstamos para las arcas municipales”, al tiempo que insta a la munícipe a  trabajar para buscar los acuerdos más beneficiosos para el municipio y todos los ciudadanos. OSP considera que  “llegar a un acuerdo para la compensación de obras es algo ineludible y fundamental”.

Remacha el edil que “si el equipo de gobierno considera este acuerdo como un triunfo no hace más que demostrar que son unos pésimos gestores”, porque, a juicio de Osorio, “esto no es más que propaganda”. En este punto, censura que la también presidenta de la FAMP “no haya sido capaz de conseguir la totalidad de la deuda”.

Más de cinco meses  para conseguir los 5 millones

Añade el edil  que  “más de cinco meses le ha costado conseguir esos cinco millones” a Muñoz y se pregunta lo siguiente: “¿cómo y cuándo piensa conseguir los cerca de siete millones que faltan por pagar este año?”, en alusión al plazo que vence a finales de diciembre.

En el marco de sus críticas, advierte de que el municipio sufrirá un “lastre importante” y que se encontrará ante un “verdadero problema”, si no se paga antes de finales de año el dinero restante. Hace hincapié en que ante el incumplimiento del acuerdo, la Junta de Andalucía tendría potestad para bloquear las inversiones PIE. Se trata de las partidas presupuestarias que destina el Estado para el municipio, “lo cual podría ser un verdadero descalabro”.

Para Osorio es  “gran error” que no se haya utilizado el sistema de compensaciones para conseguir inversiones y llevar a cabo la construcción de las infraestructuras más urgentes y necesarias a cambio de la deuda. Recuerda que, tal y como ya propuso OSP, “desde hace casi un año venimos insistiendo en la necesidad de lograr este acuerdo con la Junta”.

El concejal sampedreño cree  que es posible el citado sistema de compensaciones,  “porque lo han llevado a cabo otros municipios y ciudades en Andalucía”. Consiste básicamente en que el Ayuntamiento se haga cargo de las inversiones más necesarias para Marbella y San Pedro y que el coste de estas actuaciones, que realmente corresponderían a la Junta de Andalucía, sea descontado de la deuda.

“De esta forma –insiste Osorio- nos aseguraríamos ciertas inversiones en el municipio, tales como las mejoras de los colegios, mejora de los actuales centros de salud y construcción de otros nuevos en Nueva Andalucía y Las Chapas”, además de la  construcción del puente peatonal en la carretera hacia Ronda, entre otros equipamientos.

 

Tagged with: ,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.