La UDEF corrobora el “poder” que tenía el narco Joakim Broberg en el Ayuntamiento de Marbella

Imagen de Joakim Broberg, con un círculo verde detrás. La Sexta

Imagen de Joakim Broberg, con un círculo verde detrás. La Sexta

La última sesión del juicio oral, este martes, contra Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha servido principalmente para que la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) corrobore ante el tribunal de la Audiencia Nacional el “poder” que atesoraba en el Ayuntamiento que preside su madrastra.

El encargado de exponer ante la Sala el contenido de los informes policiales ha sido un inspector de la citada unidad de élite policial. Cabe recordar que en diciembre de 2022 ya  el diario digital Vozpópuli adelantó en exclusiva, con reproducción de documentos incluida, que la Policía Nacional destacaba que Broberg “trata al Ayuntamiento como si fuera propio”

Las conversaciones intervenidas en la investigación a Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella y exsenadora del PP, Ángeles Muñoz, revelaron “el poder” que este tenía para contactar con “personalidades” del Ayuntamiento, según dedujeron los investigadores de un encuentro con una persona que le pidió gestionar una licencia con el consistorio marbellí.

El agente policial declarante participó el primer informe pericial sobre el presunto blanqueo de las ganancias que habría obtenido el hijastro de la alcaldesa con la venta de droga, principalmente hachís, a organizaciones establecidas en Suecia.

Ninguno de los tres informes de la UDEF –a través de los cuales los agentes solicitaban la apertura de una pieza separada por presunta corrupción municipal en el Ayuntamiento de Marbella– fue aceptado por los dos jueces instructores del caso: Manuel García Castellón y Alejandro Abascal, sustituto del primero.

El informe sobre el que ha declarado este agente en la AN se nutrió, entre otros elementos, de las conversaciones intervenidas en esta causa y en las que se plasma, ha señalado, la actividad de Broberg con diferentes narcos y con dos personas, Iván Cicak, investigada en esta causa y Anders Nilsson, implicado en otro procedimiento.

La información privilegiada que Broberg recibió de un agente de Policía Local

La Fiscalía, además de los 18 años de cárcel que pedía para Broberg  por narcotráfico y blanqueo, reclamaba otros cuatro años de prisión por cohecho por haber presuntamente tenido contacto con un policía local de Marbella que le habría facilitado información restringida de uso exclusivamente policial a cambio de dinero.

La Audiencia Nacional acordó derivar a la Audiencia Provincial de Málaga el presunto cohecho del policía local con Broberg.

En dichas intervenciones telefónicas, ha expuesto el testigo,”lo que observamos es que Broberg tenía una posición preeminente sobre determinados negocios” como una oficina inmobiliaria en el mismo centro comercial en el que el hijastro de la alcaldesa tenía su “base de operaciones” (Wasa Consulting), que constaba como domicilio social de gran parte de sus empresas y las de su padre, Lars Broberg, marido de la alcaldesa y fallecido meses después de ser investigado por presuntamente ayudar a su hijo a blanquear dinero a través de operaciones inmobiliarias.

Según el relato de este agente, en otras conversaciones, “también se observaba que tenía cierto poder decisorio” sobre el resto de investigados de su entorno, y llamó la atención que utilizara teléfonos encriptados, de los que tuvieron conocimiento “a través de la sonorización de los vehículos”, ha explicado.

En una de esas escuchas, Broberg le pedía dinero a otro de los investigados,Marko Mikael Holemen, que al parecer era para el pago de un colegio, por lo que dedujeron que actuaba como su testaferro. “Era como que instrumentalizase a Holemen, pero el poseedor del dinero era Broberg”, ha indicado

En cuanto a las operaciones de blanqueo, este agente, que ha puntualizado que solo participó en este primer informe, ha explicado que el SEPBLAC detectó indicios de actividades sospechosas en diferentes ubicaciones geográficas (Chipre, Montenegro o Islas Vírgenes), calificadas de riesgo para el blanqueo y que las organizaciones criminales utilizan como “paraguas” porque son países que no suelen responder a las comisiones rogatorias o lo hacen de forma tardía.

Otra forma de blanqueo detectada en las escuchas a Broberg fue la compra de oro. En una de esas conversaciones hablaba de un pago en oro en Portugal, que era parte de una deuda y que tenían intención de traer a España. Con ese fin, ha proseguido, contacta con un empresario de joyería en Córdoba que era el que lo iba a fundir. Hablaron, ha dicho, de una cantidad “bastante elevada”, 20 kilos, valorados en una cifra cercana al millón de euros, según informa la agencia EFE.

En esta jornada también han comparecido agentes que intervinieron en las vigilancias a los investigados para ratificar su participación en las mismas.

Un viaje en ferry desde Marruecos, el foco de la investigación

El inspector de Policía que instruyó las primeras pesquisas sobre la red de narcotráfico con la que se vincula a Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella y exsenadora del PP, Ángeles Muñoz, ha explicado que sospecharon de él al descubrirle en un ferry procedente de Marruecos junto a uno de los principales investigados, previamente señalado por la Policía sueca.

Así lo ha relatado este inspector en su declaración de este lunes, en el juicio que comenzó la semana pasada contra Broberg y otros 24 acusados, once de los cuales han alcanzado un acuerdo con la Fiscalía Antidroga a cambio de reconocer los hechos: fundamentalmente, su relación con una organización dedicada al transporte de hachís y marihuana entre España y Suecia, y que se abastecía de droga en Marruecos.

Según el testimonio del instructor policial, la primera noticia acerca de esta presunta organización partió de una solicitud de vigilancia transfronteriza de las autoridades suecas, que alertaron de la presencia en España de unos “objetivos” que se estaban disputando la distribución de droga en Suecia de forma violenta, con asesinatos incluidos, y que tenían presencia en España, por lo que alertaron de su peligrosidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.