Aplazan el juicio al hijastro de la alcaldesa de Marbella por las incidencias en el AVE

Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, en una imagen de archivo

Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, en una imagen de archivo

 La Audiencia Nacional ha suspendido el comienzo del juicio por narcotráfico y blanqueo a Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella y senadora del PP, Ángeles Muñoz, previsto para este lunes, al verse afectados varios de los abogados por las incidencias en los trenes del AVE Sevilla-Madrid.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, las incidencias en los trenes han imposibilitado la comparecencia ante el tribunal de varios de los abogados defensores personados en este juicio, que se iba a celebrar a partir de este lunes en la sede de la Audiencia Nacional en el polígono de San Fernando de Henares (Madrid).

Ante esta situación sobrevenida, el tribunal de la sección segunda de lo Penal ha optado por suspender el comienzo del juicio y aplazarlo a este martes 6 de mayo.

Joakim Peter Broberg se enfrenta a una petición de la Fiscalía Antidroga de 22 años de cárcel y junto a él se sentarán en el banquillo de la Audiencia Nacional una treintena de presuntos miembros de una organización, liderada por ciudadanos de nacionalidad sueca y asentada en España, que se dedicaba al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales.

El padre del hijastro de Ángeles Muñoz, el empresario sueco Lars Gunnar Broberg, marido de la alcaldesa, también fue procesado por supuestamente ayudar a su hijo a blanquear beneficios de esa red, si bien finalmente su procesamiento quedó en suspenso en atención a sus problemas de salud, por cuya causa falleció meses después, en marzo de 2023.

La Fiscalía, que además de la pena de cárcel pide una multa de 30 millones de euros para el hijastro de la exsenadora, sostiene en sus conclusiones provisionales que este realizó varias entregas de marihuana desde España a Francia.

Los miembros de esta red se dedicaban a exportar “grandes cantidades” de hachís y marihuana a los países nórdicos, principalmente a Suecia, “con la finalidad de obtener grandes y rápidos beneficios, efectuando actividades de blanqueo a través de terceros países y paraísos fiscales y mediante la creación de estructuras económicas o comerciales.

Joakim Peter Broberg, ciudadano sueco y residente en Marbella, según Antidroga, ejercía “de jefe” y era quien mantenía los contactos con los proveedores y clientes, mientras que otro de los acusados, subordinado suyo, Roberto Bayona, era quien supuestamente realizaba las entrevistas personales, seguimientos y servicios de lanzadera necesarios.

En 2020, relata Antidroga, Broberg mantuvo contactos con distintos proveedores, a través del sistema de mensajería encriptada Encrochat, para abastecerse de “sustancias procedentes de Marruecos y que llegarían en barco a España”.

“Se constituye así en grupo criminal con Bayona” y con otro acusado Marko M.H., quien supuestamente financiaba las operaciones de tráfico de drogas coordinadas por Broberg, a la vez que mantenían contacto con miembros de otras redes “a efectos de suministrar sustancias”.

Para el blanqueo, Broberg tenía como “base de sus operaciones” una oficina inmobiliaria en Marbella (Wasa Consulting), que constaba como domicilio social de gran parte de sus empresas y de las de su padre.

Además, otra oficina inmobiliaria (Codecosol) situada en el mismo centro comercial y propiedad de otro acusado, persona de máxima confianza de Broberg, “también era usada como tapadera para diferentes negocios inmobiliarios”.

De las pesquisas se desprende que el hijastro de la alcaldesa y sus colaboradores habrían blanqueado en seis operaciones más de siete millones de euros, con sus actividades empresariales y de inversión en el sector inmobiliario y en la venta de oro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.